En México, el 5 de Mayo se conmemora el día de la Batalla de Puebla, en la cual el ejército mexicano venció al ejército francés.
La historia narra que todo comenzó hacia el año de 1862. Benito Juárez
quien recientemente había sido elegido Presidente de México, suspendió
los pagos de la deuda externa por dos años, ya que el país tenía una
crisis financiera; así los franceses, españoles e ingleses vinieron a
México con el fin de cobrarse a la fuerza la deuda.
Pero los ingleses y los españoles se marcharon sin conseguir nada, en
contraste los franceses no pensaban irse hasta haber triunfado, ya que
Napoleón III pensaba establecer en México una monarquía favorable para
Francia.
Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más
grandes que el ejercito Mexicano; por lo que Benito Juárez convocó a
toda la población a que luchara, así se formó un ejército de
aproximadamente 4800 hombres.
Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al mando de las
tropas francesas ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe,
que defendían la ciudad de Puebla al mando del General Ignacio
Zaragoza; el ejercito invasor que fue rechazado con grandes pérdidas al
intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, al final tuvieron
que abandonar el campo y retirarse vencidos y perseguidos por la
caballería mexicana, la noticia del triunfo en Puebla llenó de
entusiasmo a todo el país, moralmente levantó a el pueblo que se
encontraba desanimado y temeroso por una posible invasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario